El Máster en Artes Gráficas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha sido un referente en la formación de diseñadores desde 1991. A lo largo de los años, este programa ha evolucionado para adaptarse a las tendencias actuales del diseño, ofreciendo una formación integral que combina teoría y práctica. Con un enfoque en la versatilidad y la innovación, el máster prepara a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. En esta entrevista, Begoña Jordá, directora del máster, nos comparte su visión sobre la evolución del programa, la importancia de contar con profesores en activo y los éxitos de sus exalumnos.

El máster en diseño ha estado en funcionamiento desde 1991. ¿Qué cambios significativos ha visto en el programa a lo largo de los años y cómo se ha adaptado a las tendencias actuales del diseño?
Nos hemos ido adaptando a las necesidades del mercado laboral. Hemos ido evolucionando al compás del sector: las artes gráficas se han ido digitalizando, los programas cambiando… hemos vivido la transición del Freehand y el QuarkExpress al Illustrator y al InDesign.
Profesores de gran renombre y prestigio han ido pasando por nuestra aula: Nacho Lavernia, José Luís Martín, Pepe Crespo… Las asignaturas también se han ido adaptando, desde la introducción del PDF para preparar los artes finales, hasta el motion graphics y el diseño web de la actualidad. Algunas materias de preimpresión desaparecieron y aparecieron los nuevos flujos de trabajo. Dejamos de ver la marca como sólo marca para comprender que forma parte de un todo más complejo como es el branding. Las herramientas de diseño por ordenador la compaginamos con técnicas manuales y plásticas y técnicas de creatividad y conocimiento visual.
Las asignaturas del máster cubren una amplia gama de temáticas. ¿Podría destacar cómo estas materias preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo del diseño?
Nuestro programa docente lo hemos pensado con la premisa de la las asignaturas forman a los alumnos no solamente en su parte comunicativa y de composición, sino también a nivel técnico. Además de hacer diseños creativos, atractivos y coherentes, nuestro alumnado entiende el soporte dónde se debe aplicar y prepara el diseño correctamente bajo criterios como la sostenibilidad, la integración, la igualdad.
Nuestro objetivo es que el alumnado pueda desenvolverse en el ámbito profesional. Adquiriendo habilidades que les permiten ser competentes en un mundo que parece saturado. Adaptarse a grupos de trabajo multidisciplinares: muchos de nuestros alumnos terminan trabajando en empresas donde existe un departamento de diseño en el que se convierten en directores de arte, jefes de proyecto, editores de imagen, maquetadores, artefinalistas… junto con profesionales de otras disciplinas como el marketing, la publicidad, las cuentas…


Sabemos que muchos de los profesores del máster son profesionales en activo. ¿Cómo beneficia esto a los estudiantes y qué valor añadido aportan estos profesores al programa?
Al estar vinculados con la realidad empresarial y de mercado, son los más aptos para conocer las tendencias, y muchos de ellos son los generadores de las mismas. Aportan un punto de visto más cercano a la profesión de forma más eficaz. Nuestros alumnos agradecen estas anécdotas, casos reales, porque les nutre, les motiva.
Muchos de los exalumnos han logrado grandes éxitos en sus carreras profesionales. ¿Podría compartir algún ejemplo inspirador de un alumno que haya alcanzado sus objetivos gracias a este máster?
Por el MAG han pasado muchos alumnos que han evolucionado muchísimo en el ámbito del diseño, han sido galardonados en varios certámenes y ocupan puestos de trabajo relevantes en empresas de diversa índole.
Pero si tuviera que destacar uno de ellos, creo que serían Irene Samarín y Rubén Poves, fundadores del estudio Irübi, con sede en Tenerife. Cursaron el mismo año el Máster Artes Gráficas y crearon el estudio al terminarlo. Han obtenido el reconocimiento a su diseño y su forma de trabajar con varios premios. El más destacado es el premio Pentaward de Oro por el diseño de la etiqueta para los vinos Amatura en 2022. Pero también han ganado el Arcapack Oro en 2021 y 2023, y seleccionados en varias ediciones de los Premios Anuaria y Premios Clap.

IRÜBI
Almatura es la unión de las palabras alma y naturaleza, un nombre que refleja el sentimiento y la preocupación por cuidar y preservar el entorno, […]
Además de las asignaturas principales, el máster ofrece talleres adicionales. ¿Cómo complementan estos talleres la formación de los estudiantes y qué impacto tienen en su desarrollo profesional?
Para este próximo curso estamos preparando nuevos talleres adicionales por ejemplo los que estarán enfocados al diseño gráfico aplicado al packaging y a la tipografía de la mano de un diseñador de tipos.
Estos talleres son monográficos. El alumno conoce la metodología de trabajo y técnicas creativas del profesional aplicadas a un soporte gráfico muy concreto o a un diseño muy concreto.
Son una oportunidad excepcional para profundizar en los temas concretos que imparten y para compartir con otros alumnos con inquietudes acerca del diseño que pueden participar en estos talleres, aunque no estén cursando el máster completo en ese momento.
