El MAG organizó el pasado 24 de Mayo una charla en la que invitó a Ana Gea a visitar la ETSID para hablar a los alumnos de su método de trabajo, de cómo «diseñar con o sin clientes».
«Podemos permitirnos generar nuestro propio trabajo».
Así empezaba Ana Gea su charla. La gran profesional y referente del mundo del diseño gráfico gracias a su estudio Palau Gea y su publicación Gràffica que comparte con Víctor Palau, nos habló de la ética de la profesión del diseñador mientras nos mostraba ejemplos de trabajos que han realizado estos últimos años.

Si partes del briefing de un cliente, tienes la labor de preguntarlo todo para elaborarlo correctamente, así como acordar la cantidad económica antes de empezar a trabajar. Pero Ana también planteaba a nuestros alumnos la posibilidad de «autoencargarse proyectos y hacerlos». Para ello, debemos también ser coherentes con nosotros mismos, estrictos en nuestro trabajo y saber contar con quién debemos contar.
Nos quedamos también con una de sus citas del evento:
«Vivimos en la era de la sobreinformación, pero estamos más desinformados que nunca».
Las redes, internet, nuestros dispositivos… todo va a mil revoluciones, y parece que nos enteramos de todo… pero no es así. Nos enteramos y vemos lo que la gente comparte, pero no lo vemos todo. No profundizamos. Esa labor de curiosidad es la labor del diseñador.
Ana Gea nos enseñó algunos ejemplos de proyectos donde no se partía de un cliente, sino de una idea, un proyecto que se hace realidad y que funciona: el «pay what you want» de Atipo, los proyectos de packaging autoencargados de Supperstudio o la marca de tampones Fran & Frank.
Os dejamos un post en el que Ana Gea nos hablaba ya de esta cuestión hace dos años: https://graffica.info/disenar-sin-clientes/